SOBRE MÍ
Nacido el 22 de abril de 1968 en Bogotá, de familia santandereana y boyacense. Desde muy niño sintió una fuerte inclinación por el arte pictórico por influencias artísticas de familiares, actores, músicos y poetas.
En los primeros años de su vida experimentó una fuerte enfermedad, que limitó sus movimientos, lo obligó a permanecer en casa mientras otros niños se entregaban a sus juegos. Durante esta etapa, fue el momento para tener como amigo el lápiz, los colores, las acuarelas y el papel. Su imaginación empezó a volar a mundos fantásticos al crear con la sombra y luego con el color. A la edad de 8 años, decidió experimentar con el retrato, haciendo énfasis en el rostro y la figura humana. En el año 1980, cuando cursaba su bachillerato en el colegio Salesiano León XIII en Bogotá, tuvo como profesor de dibujo al maestro Miguel Ángel Umaña y aprendió a usar la tinta china, el carboncillo y los colores. Fue perfeccionando la figura humana, el paisaje, la sombra y luz, el color, el volumen, la perspectiva y adquiriendo nuevos conocimientos en dibujo publicitario y caricatura; siendo niño ganó concursos a nivel nacional.
Hacia 1984, la maestra Pilar Otálora, egresada de la Universidad Nacional, le enseñó a trabajar con el pastel y el óleo. Realizó sus primeras obras sobre lienzo. Realizó estudios de perfeccionamiento sobre impresionismo y surrealismo. En 1985 ingresó a la Universidad Nacional.
En 1986 envió a Suiza cuadros que tenían como tema la niñez colombiana, recibiendo reconocimiento de autoridades suizas dedicadas al estudio de la cultura internacional. En 1998, sus trabajos al óleo sobre rostros típicos colombianos fueron vendidos con éxito en los Estados Unidos e Inglaterra.
Sus bailarinas y desnudos empezaron a recorrer diferentes galerías de Bogotá y atrajeron la atención de críticos que tildaron su obra de contenido altamente vivo y emotivo. La belleza de los rostros y la profundidad y el candor en sus miradas cotizaron su trabajo.
Como autor de la portada de dos números de la revista "Dreams" de la Universidad Pedagógica Nacional obtuvo un galardón por su color y originalidad en el diseño.
Actualmente prepara nuevas exposiciones donde su trabajo no se enmarca en una corriente fija ni limitada por una época, su mensaje pretende ser crítico y realista, pero optimista y con miras a despertar la conciencia y sensibilidad de quienes conozcan su obra.
OBRA
Mi obra combina realismo y surrealismo con libertad creativa, expresando emociones, admiración por la figura humana, el volumen y el espacio.
Busco transmitir belleza, mensajes espirituales, morales o ecológicos, resaltando el respeto a la vida, la esencia humana y el cuidado del planeta, sin limitarme a un estilo específico.
Pintor